LIBROS PSI.

Loading...

PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL

INTRODUCCIÓN

La Educación Familiar es la actividad educativa que los padres realizan con sus hijos y la tarea llevada a cabo por profesionales para suplir a los padres. Desde esta perspectiva, se puede contemplar desde dos dimensiones:
1) Las prácticas educativas realizadas por los padres con sus hijos en el hogar
2) Las actividades de atención a menores desarrollado por distintos profesionales, fuera del ámbito familiar.
Esta página está dirigida a: Profesionales, Educadores, Investigadores y a Personas interesadas por el ámbito de la educación familiar. Los objetivos principales de la misma son:
Intercambiar experiencias de nuevas formas educativas en el ámbito familiar.
Descubrir las nuevas necesidades afectivas, cognitivas y sociales de todos los miembros de la familia.
Fomentar la interacción entre padres e hijos con los nuevos medios informáticos y tecnológicos.

miércoles, 19 de marzo de 2008

UN NUEVO ESTILO DE ORGAIZACION FAMILIAR

Dra. Mª Carmen Aguilar Ramos
Dpto. Métodos de Investigación e Innovación Educativa.
Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Málaga.
Campus de Teatinos, s/n. (29071). Málaga
E-mail: mcaguilar@uma.es

Título: Un nuevo estilo de organización familiaR.

INTRODUCCIÓN

La familia es la institución social, por excelencia, dónde el niño aprende las nociones básicas para vivir en sociedad, construye el concepto que tiene de sí mismo y alcanza una identidad personal. La familia se convierte en una primera organización institucional, aunque la distribución de sus papeles y funciones no se recogen en ningún documento escrito.

En la actualidad, los cambios, a los que se ve sometida, le impiden tener sus funciones claras, y bien delimitadas. En otros tiempos, en una familia se sabía que el padre representaba el papel de la autoridad y el orden, marcaba las normas que regían la vida familiar, y era el encargado de proporcionar los medios económicos para el mantenimiento de la familia, mientras que la madre, en un segundo plano, representaba el amor y la ternura, ejercía de cuidadora de la familia, atendía a sus necesidades y se ocupaba de la economía doméstica. En cuanto a los hijos, éstos seguían las directrices marcadas por los progenitores hasta que se independizaban. Era una organización familiar en la que parecía que cada cual tenía muy claro el papel a desempeñar, aunque la realidad de algunas familias no se ajustaba a este modelo.

Sin embargo, hoy, las cosas no son tan simples, ni están tan claras, y la familia, se siente desorientada…

La sociedad de la información y la comunicación, está produciendo cambios que suponen una revolución social y cultural (Valenzuela, J., Alfageme, M.B. y Solano, I.M. 2000), organizados en torno a recursos tecnológicos que hacen posible una comunicación e intercambio global entre diferentes países y culturas.

De forma que, está surgiendo un mundo de interconexiones más allá de las fronteras que producen nuevas modalidades de organización, del cuál emerge un nuevo contexto social desde el que “la creación, la elaboración, la reorganización, la difusión y uso de la información, pasan a ser elementos determinantes en las relaciones que establecen las personas con el entorno cultural y social que les rodea” (ibid. 2000, pp. 45).

En esta realidad, la familia se encuentra ante muchos interrogantes:

· ¿Cuál es su papel?.
· ¿Cuáles son sus funciones y organización?.
· ¿Cómo tiene que educar a sus hijos en el seno familiar, ante tantas presiones exteriores?.

1. PAPEL DE LA FAMILIA EN UNA SOCIEDAD INFORMATIZADA.

Siguiendo los planteamientos de Flaquer, Ll. (1999), los acontecimientos familiares aparecen formando regularidades y conjuntos que ofrecen una determinada coherencia interna, de modo que se pueden estudiar y analizar las características de distintos sistemas familiares. Considera que la familia es un grupo humano y un campo institucional, que difiere de otras instituciones por su autonomía. De manera que propone, desde un punto de vista analítico tres niveles, los dos primeros referidos a la familia como grupo social, y el tercero a la familia como campo institucional. Se relacionan con los criterios de formación, organización y articulación.

1. Formación: Conjunto de principios y reglas que dirigen la formación, el desarrollo y disolución del grupo familiar, son los que determinan su composición en cualquier momento de su ciclo de desarrollo.
2. Organización: Se refiere a los contenidos de las formas, es decir la asignación de roles entre sus miembros, las pautas de conductas en sus relaciones y las jerarquías de poder asignadas, así como los valores en los que se sustentan.
3. Articulación: Todo lo referente a las relaciones entre la familia como institución, y otras instituciones sociales.

Desde esta perspectiva, cuestiona:

“¿Qué es lo primero que cambia en un sistema familiar?. ¿La forma o la organización del grupo familiar, o bien el modo de articulación del campo institucional de la familia con el resto de la sociedad?” (Ibid. 1999, pp. 40).

La respuesta la sitúa en una perspectiva interaccionista, las transformaciones se deben a las influencias recíprocas entre algunas fuerzas externas, representadas por el ámbito social, y las generadas en la propia familia.

Pero, el propósito de esta comunicación, no es analizar y estudiar los tres modelos de familias: tradicional, nuclear y postpatriarcal, sino tratar de proponer un nuevo estilo de organización familiar.

Por tanto, la pregunta es: ¿Qué tipo de organización necesita la familia actual para responder a los retos educativos que le plantea una sociedad informatizada?.

Para responderla se tomarán los tres criterios anteriormente citados: formación, organización, articulación.

Desde el punto de vista de su formación, la familia se plantea como:

1) Punto de encuentro en el que sus miembros comparten una vida en común.
2) Referente de identidad dónde cada cual toma conciencia de sí mismo y de su autonomía, así como de su integración en un grupo familiar en la aceptación mutua de las peculiaridades y diferencias de cada uno.
3) Creadora de valores éticos y democráticos, frente a una sociedad que fomenta valores como el consumismo, el individualismo, el materialismo, lo efímero, y que tiende a la globalización de las comunicaciones.

En medio de las circunstancias, la familia ha de encontrar su propia identidad… ¿Quién soy como familia?. ¿Qué familia espero ser…?. Y establecer puntos de referencia que guíen y orienten a sus miembros, a esas nuevas generaciones a las que tiene que educar.

Cada familia tiene sus propias características y, éstas emergen de su propia estructura.

En este sentido, siguiendo el primer criterio de la formación como conjunto de principios y reglas que dirigen su formación, desarrollo y disolución, en un mundo donde prima lo efímero, la decisión de crear una familia no puede entrar dentro de esta dinámica, de probar y desechar, que no se puede interpretar como que no se pueda romper por las circunstancias; si no que ha de partir de una reflexión, y toma de conciencia de la repercusión que su formación, desarrollo y disolución tiene en la crianza y educación de los hijos, de manera que en caso de su disolución, la separación de los padres no sea motivo de conflicto para los hijos, sino que puedan seguir manteniendo unas buenas relaciones.

De modo que, no se trata de defender un modelo fusional o individualista de familia, sino de pensar:

¿Cómo se forma una familia, y qué tipo de familia?.

A partir de este primer punto, el segundo trata de pensar en la organización, referida a los roles de cada miembro, a las pautas educativas que se van a establecer, en las relaciones e interacciones comunicativas, en las jerarquías de poder y en los valores que se quieren desarrollar.

Las cuestiones que se plantean son: ¿Qué se espera del matrimonio o de la vida en pareja?. ¿Cómo se van a configurar los roles conyugales y parentales?. ¿Cuántos hijos de van a tener?. ¿Qué tipo de educación se les va a dar?. ¿Cuáles son las expectativas respectos a los hijos?.

Por último, desde el tercer criterio, la familia no es un espacio aparte, una isla dónde reposar y repostar energías, sino que, desde un enfoque ecológico y sistémico, se integra en un ámbito más amplio, el comunitario del que puede formar parte en un sistema de redes de apoyo.

La complejidad social exige de la familia y de la sociedad en su conjunto, una mayor responsabilidad en sus funciones. En este sentido, surgen las preguntas: ¿Cómo atienden, la comunidad y la familia, las necesidades afectivas, cognitivas y sociales de los miembros que la integran?.

La familia como microsociedad, se entreteje en interacciones recíprocas y forma parte de un macroengranaje de índole social, cultural y económica, de manera que en cada época se caracteriza por los rasgos determinados por las necesidades del momento socio histórico en el que vive.

Por tanto, en nuestra época, en un contexto plural y con perspectivas de globalización mundial, la familia tiene que contemplar su papel desde una doble perspectiva, a) Nivel privado, definiendo su propia identidad, que ha de responder a su propia historia familiar, y b) Nivel social: abrirse, e incorporarse en redes de apoyo social para enfrentarse a la realidad que impone la informatización de la sociedad, pero de la que puede beneficiarse con el uso de los nuevos recursos tecnológicos.

Por ello, será necesario conocer: ¿Qué teorías implícitas sobre la familia imperan en cada uno de los miembros de las futuras parejas?. ¿Cuáles han sido sus experiencias vitales?. ¿Qué principios y reglas han regido en su ámbito familiar?. ¿Qué concepto tienen de ellos mismos?. ¿Cómo se definen dentro del contexto social en el que están inmersos?. ¿Cuál es la historia familiar de cada uno de ellos?.

Las respuestas a estos interrogantes van a perfilar los posibles modelos de familia que van a emerger.

2. Funciones y organización.

Las funciones que se han asignado a la familia han sido: procreación, cuidado de la prole, seguridad para la enfermedad y la vejez, que al depender de otras instituciones sociales, han evolucionado hacia otras funciones más relacionadas con el ámbito psicológico y afectivo, para contrarrestar las presiones externas producidas por la complejidad de la vida actual, convirtiéndose en un lugar dónde el hombre y la mujer buscan relajarse y encontrar sosiego, paz y tranquilidad, después de una ardua jornada de trabajo, a veces, dentro de un ambiente hostil y competitivo.

Pero, en este ambiente de paz y sosiego… existen los hijos que rompen la fantasía idílica de los padres en busca de reposo, y surgen los problemas.

¿Cómo se afronta esta realidad sin entrar en conflicto?

Desde la perspectiva psicológica y afectiva, las funciones y organización de la familia se han de basar en las relaciones afectivas, impregnadas por la calidad de la comunicación entre sus miembros para afrontar los problemas a través del diálogo, el consenso, etc.

De modo que, si los padres desean que su hogar sea ese deseado rincón de paz… su logro va a depender de sus habilidades como propulsores y dinamizadores de las relaciones que se establezcan en su seno.

Porque el nuevo estilo de familia, que emerge de nuestra sociedad, exige que sea ella misma, la que decida sus funciones y participe activamente en su organización. Esta situación requiere que siga criterios democráticos de participación y facilite relaciones simétricas entre sus miembros.

¿Qué es necesario para lograrlo?. Una buena dosis de creatividad.
La familia deja de ser una idea de familia, la representación mental que cada cual tiene en función de sus experiencias, para convertirse en algo diferente, intentando buscar nuevas vías y alternativas que mejoren su convivencia, como fruto de las decisiones tomadas entre los implicados que tratan de tener una identidad propia de familia.

En este nuevo sistema, la definición de roles no está en función del género sino del intercambio recíproco de atención a las necesidades.

Porque en la dinámica del hogar en la que padre y madre trabajan, se hace necesario un estilo de organización en la que todos los miembros se responsabilicen de las tareas, de modo que el trabajo no recaiga sobre un sólo miembro, habitualmente, la madre, que es uno de los problemas, con los que se encuentra la mujer que trabaja fuera de casa.

Es indudable que el bebé no está en condiciones de tomar decisiones, pero sí se le puede enseñar a elegir, a participar, a cooperar…

3. UN NUEVO MODELO DE ORGANIZACIÓN FAMILIAR: educaR EN DEMOCRACIA.

La democracia no puede entenderse sólo desde la dimensión política, como una manera de gobernar, sino que, realmente, es una forma de vida.

Dahl R. (1992), considera que promueve: a) la libertad, porque favorece la autodeterminación personal y del grupo; b) el desarrollo de esta determinación, de forma que el sujeto se responsabiliza de sus actos y decisiones, y c) la igualdad en un sistema de derechos y obligaciones.

Desde la reforma educativa, establecida en la LOGSE, en el preámbulo se dice:

“En la educación se transmiten y ejercitan valores que hacen posible la vida en sociedad, singularmente el respeto a todos los derechos y libertades fundamentales, se adquieren los hábitos de convivencia democrática y de respeto mutuo, se prepara para la participación responsable en las distintas actividades e instancias sociales. La madurez de las sociedades se deriva, en muy buen medida de su capacidad para integrar, a partir de la educación y con el concurso de la misma, las dimensiones individual y comunitaria”

Pero, esta propuesta no es sólo para la escuela, sino para todos los agentes implicados en la educación.

En este sentido, la familia, como primera institución social, fundamenta los primeros valores éticos y morales para la convivencia social y para la ciudadanía, de manera que el tipo de organización que establezca repercutirá en las relaciones entre sus miembros, y trasladarán, a otros contextos de convivencia, las pautas educativas interiorizadas en el hogar.

¿Cómo se propone un estilo innovador de organización?. ¿Cómo se ayuda a las familias a plantear un sistema democrático de convivencia?.

Uno de los desafíos que se le presenta es descubrir que se aprende a ser familia, y como todo aprendizaje requiere esfuerzo, constancia, disciplina y una buena dosis de querer aprender.

La propuesta para perfilar este modelo tiene que partir de la propia familia. Se pueden establecer tres fases:

1ª Fase: Análisis de la realidad familiar.

Es necesario ayudarla a discernir:

¿Qué tipos de relaciones existen entre sus miembros?. ¿ Qué papel juegan cada uno de los componentes?. ¿Quién atiende a las necesidades de los hijos?. ¿Cómo perciben los hijos las necesidades de los padres?. ¿Cómo son sus comunicaciones?. ¿Cómo se distribuyen las tareas?. ¿Cuáles son los valores que rigen su vida familiar?. ¿Qué relaciones establece con otros ámbitos sociales?.
Para ello, los miembros de la familia se reunirán, y, a partir de los interrogantes formulados, harán un análisis de su vida familiar. El hecho de reunirse y hablar de estas cuestiones favorece el descubrimiento de las formas de afrontar su realidad.

2ª Fase. Propuestas concretas de organización.

Una vez descubierta las relaciones entre ellos, roles que se adjudican, tipos de comunicaciones, formas de afrontar los problemas y atender sus necesidades, la propia familia establece su plan de organización, que contemplará:
- Tareas domésticas
- Posibilidades de cada miembro
- Reparto de tareas
- Realización de un planing
- Ocio, tiempo libre y apoyo social
- Tiempo de silencio y descanso
- Horarios de salidas, TV, etc.
- Calendario para revisiones del plan

3ª Fase: Evaluación y puesta en común

La familia puede utilizar la revisión del plan, como punto de encuentro extraordinario, alrededor de una acto lúdico o una comida, e intercambiar sus ideas y experiencias sobre cómo se sienten, las dificultades que encuentran, las modificaciones a realizar, etc.

Esta estrategia sirve para que los miembros de la familia participen de forma activa en la organización de su hogar, y le den un sello de identidad con el que se sientan identificados. Por otra parte, favorece que descubran la importancia de crear espacios de comunicación dentro de la familia, y con otros contextos sociales para crear redes de apoyo social, para poder hacer frente a la complejidad de nuestra sociedad.



4. Conclusiones.

La propuesta presentada, no tiene por objetivo ofrecer una situación ideal, sino una forma de trabajar con las familias para que sus miembros participen activamente en la creación y desarrollo de un clima familiar que favorezca el desarrollo personal y de convivencia comunitaria entre sus miembros, de forma que los valores democráticos de participación, interiorizados en el hogar, puedan ser transferidos a otros ámbitos sociales en los que participan, y ejercer sus derechos y deberes para fomentar y consolidar estos valores democráticos como una forma de vida personal y pública.



BIBLIOGRAFÍA
- Dahl, R (1992) La democracia y sus críticos. Barcelona. Ed. Paidós.
-FLAQUER, LL. (1999) La estrella menguante del padre. Barcelona. Ed. Ariel.
-JUNTA DE ANDALUCÍA. Delegación Provincial de Málaga. Ley de Ordenación General del Sistema Educativo. Málaga. Ed. Servicio de publicaciones Consejería de Educación y Ciencia.
-QUINTANA CABANAS, J.M. (1993) Sociología de la educación. Madrid. Ed Dykinson.
-VALENZUELA MARTÍNEZ, J., ALFAGEME GONZÁLEZ, M.B. Y SOLANO FERNÁNDEZ, I.M. (2000) “La sociedad de la información. Mutaciones de nuestra relación la información y el conocimiento”. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación. Nº 14 (pp. 43-53).

No hay comentarios: