LIBROS PSI.

Loading...

PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL

INTRODUCCIÓN

La Educación Familiar es la actividad educativa que los padres realizan con sus hijos y la tarea llevada a cabo por profesionales para suplir a los padres. Desde esta perspectiva, se puede contemplar desde dos dimensiones:
1) Las prácticas educativas realizadas por los padres con sus hijos en el hogar
2) Las actividades de atención a menores desarrollado por distintos profesionales, fuera del ámbito familiar.
Esta página está dirigida a: Profesionales, Educadores, Investigadores y a Personas interesadas por el ámbito de la educación familiar. Los objetivos principales de la misma son:
Intercambiar experiencias de nuevas formas educativas en el ámbito familiar.
Descubrir las nuevas necesidades afectivas, cognitivas y sociales de todos los miembros de la familia.
Fomentar la interacción entre padres e hijos con los nuevos medios informáticos y tecnológicos.

domingo, 2 de noviembre de 2008

Importancia del apoyo familiar en el control de la glucemia

Salud Pública de México
Print ISSN 0036-3634
Salud pública Méx vol.39 n.1 Cuernavaca Jan./Feb. 1997
doi: 10.1590/S0036-36341997000100007

ARTÍCULO BREVE



Importancia del apoyo familiar en el control de la glucemia



MARTHA RODRÍGUEZ-MORÁN, M.C. (1) JESUS FERNANDO GUERRERO-ROMERO M.C. (1)





RESUMEN
Objetivo. Determinar la importancia del apoyo familiar en el control de la glucemia en diabéticos no insulino dependientes. Material y métodos. Se diseñó un estudio de casos y controles, considerando como casos a los pacientes con glucemia <140 mg/dl y controles a aquellos con glucemia ³140 mg/dl. El apoyo familiar se determinó con el cuestionario Environmental Barriers to Adherence Scales, que estima el apoyo otorgado para que el paciente siga las indicaciones terapéuticas. Se incluyeron 32 casos y 50 controles. Resultados. El apoyo familiar que recibe el paciente se asocia significativamente a la presencia de glucemia <140 mg/dl (razón de momios = 3.9; IC95% 1.4-11.1). Las demás variables no mostraron asociación significativa. Conclusiones. El apoyo familiar que reciben los enfermos influye en el control de la glucemia.
PALABRAS CLAVE: diabetes mellitus no insulino-dependiente; familia; México



ABSTRACT
Objective. To determine the importance of family support in the control of glucemia in non-insulin- dependent diabetes mellitus patients. Material and methods. A case and control study was designed where cases were patients with glycemia <140 mg/dl and controls, patients with glycemia ³140 mg/dl. Family support was determined using the questionnaire Environmental Barriers to Adherence Scales which estimates the support lent by the family to the patient to follow therapeutic indications. The study consisted of 32 cases and 50 controls. Results. Family support received by the patient is significantly associated to the presence of glycemia <140 mg/dl (OR = 3.9; 95% C.I. 1.4-11.1). Other variables did not show significant association. Conclusions. Family support lent to patients influences the control of glycemia.
KEY WORDS: diabetes mellitus, non-insulin-dependent; family; Mexico





En el control del paciente diabético intervienen variables psicosociales que influyen en las fluctuaciones de la glucemia.1,2 El paciente percibe su enfermedad como un factor que atenta contra la estabilidad de su familia2 y a menos que el ambiente familiar cambie para apoyarlo, gradualmente declina su nivel de adherencia terapéutica.3,4

En virtud de que la diabetes requiere de un manejo cotidiano independiente de los médicos, es necesario que todo diabético perciba su propia conducta como parte de la responsabilidad en el control de la enfermedad, y que las personas de su entorno otorguen el apoyo adecuado para lograr los objetivos del tratamiento.5,6

El objetivo del presente trabajo es determinar la importancia del apoyo familiar en el control de la glucemia en el paciente con diabetes mellitus no insulino dependiente (DMNID).



Material y métodos

Se diseñó un estudio de casos y controles cuya población blanco fueron los pacientes con DMNID que acuden al primer nivel de atención de las unidades médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social en Durango, Dgo., México, en el periodo de octubre de 1995 a marzo de 1996. Los pacientes con normoglucemia fueron considerados como casos, y como controles los que cursaban con hiperglucemia; se consideraron como factores de pareamiento el que recibieran el mismo tipo de tratamiento, que acudieran al mismo médico familiar, la edad, escolaridad, ocupación, evolución de la DMNID y presencia de complicaciones crónicas. La muestra se integró con 82 pacientes, 32 casos y 50 controles.

La glucemia se estableció con la cifra promedio de las tres últimas determinaciones consecutivas en sangre venosa, procesadas en un autoanalizador de química clínica (Ciba Coerning 550); como normoglucemia se definió la cifra <140 mg/dl y como hiperglucemia la de ³140 mg/dl. Se consideraron como factores asociados a la normoglucemia el apoyo que recibe el paciente de su familiar más cercano y el nivel de información que tienen sobre la diabetes.

Se aplicó el cuestionario Environmental Barriers to Adherence Scales7 que consta de dos partes, una que estima el apoyo familiar al paciente y cuyo resultado se expresa como desde no tiene apoyo familiar hasta apoyo familiar muy bueno, y otra que determina la importancia de este apoyo según lo percibe el paciente, desde indiferente hasta muy útil. Para estimar la información que el paciente y su familiar tienen sobre la enfermedad, se aplicó el cuestionario sobre información de la diabetes,8 cuyo resultado se expresa como desde no tiene información hasta muy buena información.

Las diferencias entre los grupos se estimaron con el cálculo de t de student (U de Mann-Whitney) para las variables numéricas, y chi cuadrada (Prueba exacta de Fisher) para las variables cualitativas. La fuerza de asociación se estimó con el cálculo de la razón de momios. En todos los casos se consideró un nivel de significancia para p<0.05.



Resultados

En la muestra predominaron las mujeres (2.2:1); no hubo diferencias en las características sociodemográficas de los grupos (cuadro I).



Cuadro I
Características sociodemográficas de los
pacientes con diabetes mellitus no insulino
dependiente. Instituto Mexicano del Seguro
Social, Durango, Durango, México, octubre de
1995 a marzo de 1996



La información que el paciente tiene acerca de la diabetes fue similar en los casos y los controles y no influye en la presencia de normoglucemia; por otro lado, el apoyo que el paciente recibe de su familiar se asocia con glucemia <140 mg/dl (cuadro II).



Cuadro II
Factores asociados a la presencia de
normoglucemia en pacientes con diabetes mellitus
no insulino dependiente. Instituto Mexicano del
Seguro Social, Durango, Durango, México,
octubre de 1995 a marzo de 1996



La información que tienen los familiares sobre la diabetes influye para el apoyo que otorgan al paciente. En el grupo en estudio se identificaron 56 familiares con información de buena a muy buena y 26 de mala a no tiene; 57.1% de los primeros y 11.5% de los segundos apoyan al enfermo (x2 = 13.3, p = 0.0002). De los familiares con información buena a muy buena, 33.9% (19/56) en el grupo de casos y 23.2% (13/56) en el de controles apoyan al paciente, mientras que, en el grupo con información de mala a no tiene, 3.8% (1/26) en el grupo de casos y 7.7% (2/26) en el de controles otorgan apoyo al enfermo.

El 87.5% de los pacientes en el grupo de casos y 30% en el de los controles considera el apoyo familiar como muy útil para el control de su enfermedad, mientras que 12.5% de los casos y 70% de los controles lo perciben como inútil o indiferente.



Discusión

El control metabólico del paciente diabético retrasa el inicio de las complicaciones crónicas; así, un tratamiento intensivo que mantiene los niveles de glucemia en ayuno por debajo de los 120 mg/dl retarda el inicio de la retinopatía y reduce el riesgo de albuminuria y el desarrollo de neuropatía,9 por lo que los esfuerzos dirigidos a lograr y sostener niveles de normoglucemia en el diabético constituyen uno de los principales retos en su manejo.

El control de la glucemia, más que el simple hecho de tomar un medicamento, depende de un conjunto de conductas adoptadas frente a la enfermedad, en las que, el tomar los medicamentos, realizar ejercicio y adherirse a la dieta adquieren un papel igualmente preponderante.3,10

En una población mexicana de bajos ingresos se documentó descontrol metabólico en 48 a 69% de los individuos con diabetes en los que los factores identificados como determinantes del control metabólico tales como la edad, índice de masa corporal, dieta, ejercicio y escolaridad, fueron semejantes tanto en los diabéticos controlados como en los descontrolados,11 de lo que destaca la importancia de identificar los factores relacionados con el control del paciente diabético, para explicar las diferencias observadas11 y ofrecer al enfermo estrategias de manejo orientadas a lograr mejores expectativas de vida. En ese contexto, en este estudio se encontraron evidencias de que la normoglucemia se asocia significativamente al apoyo familiar que reciben los enfermos.

En la muestra predominaron las mujeres, hallazgo que ha sido informado en otros estudios12,13 y que pudiera depender de la población incluida, integrada por sujetos que acuden a consulta médica, de la cual las mujeres hacen mayor demanda.14

La información que los pacientes tienen sobre la diabetes fue similar en los grupos de casos y controles, lo que pudiera estar asociado a la información básica que reciben en el primer nivel de atención médica y que parece haber modificado su nivel de conocimientos sobre la enfermedad; sin embargo, este último por sí mismo no influye en la conservación de la normoglucemia, lo que pudiera deberse a la falta concomitante de cambios en la conducta de los pacientes frente a la enfermedad.

Considerando que la normoglucemia se asoció al apoyo familiar, que la mayoría de los pacientes considera que es muy útil en el manejo de su enfermedad, y que la información que tiene el familiar sobre la diabetes es determinante para que otorgue apoyo al enfermo, se requiere desarrollar un proceso de educación sobre la diabetes dirigido a modificar las actitudes, y a mejorar las habilidades y conocimientos del paciente y de sus familiares, para reforzar las acciones de apoyo del núcleo familiar como uno de los factores relacionados con la salud en el paciente diabético.15,17



REFERENCIAS

1. Herman W, Sinnock P, Brenner E, Brimberry J, Langford D, Hansen W. An epidemiologic model for diabetes mellitus: Incidence, prevalence and mortality. Diabetes Care 1984;7(4):367-371. [ Links ]

2. Johnson J. Diabetes education: It is not only what we say. Diabetes Care 1982;5(3):343-345. [ Links ]

3. Johnson SB. Methodological issues in diabetes research. Diabetes Care 1992;15(11):1658-1667. [ Links ]

4. Editorial. Regimen adherence: A problematic construct in diabetes research. Diabetes Care 1985;8(3):300-301. [ Links ]

5. Schlenk E, Hart L. Relationship between health locus of control, health value, and social support and compliance of persons with diabetes mellitus. Diabetes Care 1984;7(6):566-574. [ Links ]

6. Ruzicki D. Relationship of participation preference and health locus of control in diabetes education. Diabetes Care 1984;7(4):372-377. [ Links ]

7. Irvine AA, Saunders JT, Blank MB, Carter WR. Validation of scale measuring environmental barriers to diabetes-regimen adherence. Diabetes Care 1990;13(7):705-711. [ Links ]

8. Bueno JM, Marco MD, Leal A, Orozco D, Mira JJ. Estudio de validación de una escala de educación diabetológica en atención primaria. Aten Primaria 1993;11(7):40-46. [ Links ]

9. The Diabetes Control and Complications Trial Research Group. The effect of intensive treatment of diabetes on the development and progression of long-term complications in insulin-dependent diabetes mellitus. N Engl J Med 1993;329:977-986. [ Links ]

10. Komaroff A, Flatley M, Browne Ch, Sherman H, Fineberg E, Turner J. Quality, efficiency, and cost of a physician-assistant-protocol system for management of diabetes and hypertension. Diabetes 1976;25:297-306. [ Links ]

11. González-Villalpando C, Stern M, Arredondo-Pérez B, Martínez-Díaz S. The level of metabolic control in low income Mexico City diabetics. The Mexico City diabetes study. Arch Med Res 1994;25:387-392. [ Links ]

12. Guerrero-Romero JF, Rodríguez-Morán M. Diabetes mellitus: un análisis de mortalidad por causa básica. Rev Med Inst Mex Seguro Soc 1996; 34(1):43-48. [ Links ]

13. Rico-Verdín B, Arriaga-Pérez ME, Gómez-Pérez JG, Campos-Aragón L, Escobedo-de la Peña J. Prevalencia de diabetes mellitus y eficiencia diagnóstica del programa de detección oportuna en una unidad de medicina familiar. Rev Med Inst Mex Seguro Soc 1995;33:299-305. [ Links ]

14. Tapia-Conyer R. Encuesta Nacional de Enfermedades Crónicas. México, D.F.: Secretaría de Salud, 1993. [ Links ]

15. Tattersall R, McCulloch D, Aveline M. Group therapy in the treatment of diabetes. Diabetes Care 1985;8(2):180-188. [ Links ]

16. Mazze R, Lucido D, Shamoon H. Psychological and social correlates of glycemic control. Diabetes Care 1984;7(4):360-366. [ Links ]

17. García-Peña MC, Reyes-Morales H, Garduño-Espinosa J, Fajardo-Gutiérrez A, Martínez-García C. La calidad de vida en el paciente diabético tipo II y factores relacionados. Rev Med Inst Mex Seguro Soc 1995;33:293-298. [ Links ]



(1) Hospital General de Zona con Medicina Familiar No. I, Instituto Mexicano del Seguro Social, Delegación Estatal Durango, México.



Fecha de recibido: 26 de septiembre de 1996 · Fecha de aprobado: 4 de deciembre de 1996

Solicitud de sobretiros: Dra. Martha Rodríguez Morán, Siqueiros 225 esq. c/ Castañeda, zona Centro, 34000 Durango, Dgo., México.

© 2008 Instituto Nacional de Salud Pública

Av. Universidad 655, Edifício de Gobierno, Planta Baja
Col. Santa María Ahuacatitlán, 62508, Cuernavaca, Morelos, México

No hay comentarios: